|
Presentación
Espacio (auto)biográfico: artes de vivir, conocer y formar
Espacio (auto)biográfico: artes de vivir, cono
cer y formar es el tema propuesto para el IV
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGA
CIóN (AUTO)BIOGRÁFICA. Se busca con esta
iniciativa hacer avanzar las discusiones y la
producción de estudios que contemplen los
variados modos de expresión (auto)biográfica
y que constituyen hoy, sin duda, un territorio
de inversiones cognitivas en lo cual vivir, co
nocer y formarse ganan nuevas dimensiones
cuando se organizan en relatos –objetos de
investigación. Los encuentros del CIPA se han
consagrado por su contribución a la investi
gación en diversas áreas –notoriamente la de
formación– que buscan conocer, explicitar y
construir prácticas (auto)biográficas por el in
tercambio entre investigadores de todo el país
y del extranjero.
 |
El IV CIPA prolonga la aventura (auto)biográfica,
iniciada en el primer encuentro (Porto Alegre,
2004) y preserva el interés por los procesos de
construcción de los sujetos (individual y co
lectivamente), traducido por diversas moda
lidades de invención de si, en la perspectiva del
segundo congreso (Salvador, 2006). Formación,
territorios y saberes, tal como se propuso en el
tercer evento (Natal, 2008), se volvió la direc
triz de los análisis sobre las formas de conoci
miento posibilitadas por las iniciativas (auto)
biográficas. El CIPA de 2010 (São Paulo) tiene
como horizonte potencializar, simultánea
mente, el examen del lugar instituido por los
estudios y perspectivas (auto)biográficas y por
el espacio de producción subjetivo e intelectual
de los actos (auto)biográficos. Concebidas en
sus dimensiones socio-histórico-psicológicas
y estéticas, los artes de vivir, conocer y formar
orientarán, por lo tanto, el desarrollo de los es
tudios e intercambios del IV CIPA.
|
|